Escribe
"Escribo porque me gusta,
y me gusta lo que escribo."
Marcela
Fonseca
Quién soy yo

Mi nombre es Marcela Fonseca y nací en la Ciudad de México, en 1970. Soy la menor de cuatro hermanos. Estudié la carrera de Derecho en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), graduándome en 1995. Durante varios años me desempeñé en distintas áreas del derecho, principalmente corporativo e inmobiliario hasta el año 2010.
Pero la verdad es que, aunque me gusta ser abogada, mi sueño siempre fue ser escritora. Desde que era muy pequeña me gustaba escribir de todo. A lo largo de los años, he escrito cuentos de todos los tamaños, poemas, pensamientos, reflexiones, canciones, mini novelas, historias y relatos de todo tipo. Sin embargo, todo lo que escribía, lo guardaba solo para mí. Nunca me atreví a publicar nada, por miedo a no ser lo suficientemente buena. No fue sino hasta 2018 que, decidida a cumplir ese sueño y armada de mucho valor, decidí dedicarme de lleno a escribir, siguiendo mi pasión por las letras.
Mi primera publicación, en el año 2019, fue el cuento infantil
“Los niños y la gran pared invisible”, el cual está enteramente inspirado en mi experiencia como mamá de Andrea, mi hija más pequeña, quien nació con Síndrome de Down.
Publicaciones:
En 2019 publiqué el cuento infantil “Los niños y la gran pared invisible” en coedición con Escritoras Mexicanas, el cual trata sobre los niños con discapacidad cuya versión en inglés fue publicada con el título “The children who decided to change it all”.
Participé con un poema en la antología poética “Día Internacional de la Palabra 2020, Palabras en Libertad”. De Sur a Sur Ediciones, España.
Participé con un relato en la antología “Desde el interior: retratos de la pandemia” publicado en 2020.
Fui coautora en el libro de ensayos “En el círculo infinito de la violencia y el miedo… ¿eres víctima o victimario?” publicado en 2021.
Asimismo, en 2021 publiqué mi primera novela, “Los lazos que nos unen”, la cual vio la luz a través de la casa editorial El Nido del Fénix.

¿Cómo nace mi primer libro?

La idea de escribir este cuento nació como resultado de mi experiencia como mamá de una hermosa niña con Síndrome de Down. Y también, lo acepto, como resultado de mi frustración al percatarme de que a veces la ven o la tratan de forma diferente. Desde que ella era muy pequeñita, comencé a darme cuenta de que en ocasiones, la ignorancia o la falta de sensibilidad de la gente es lo que más lastima y hace daño.
Los niños con discapacidad quieren ser tratados como niños, no que les tengan lástima. Quieren tener amigos, ser aceptados, ser invitados a los cumpleaños de otros niños. Quieren sentirse incluidos, no ser discriminados ni que se les señale como “diferentes”. La educación inclusiva es un gran primer paso y una herramienta indispensable para lograr este objetivo.
“Los niños y la gran pared invisible” nos permite conocer, a través de la historia de Alba y Martina, este Mundo que ha sido dividido a la mitad por una gran pared, que impide que los niños puedan gozar de una vida en común y los separa de acuerdo a sus supuestas habilidades o capacidades, sin tomar en cuenta el hecho de que todos son niños con el mismo derecho a ser tratados con amor y dignidad. Son los mismos niños, asesorados por el Mago, quienes al final lograrán dar solución a este dilema que se les presenta, de una forma inteligente, sensible y llena de empatía y sentido de la solidaridad.